El bienestar y la felicidad son dos aspectos necesarios que queremos sentir al llegar a casa. Y por si no lo sabías, muchos estudios demuestran que la decoración de nuestro hogar y los colores que utilizamos en ella, influyen directamente en el estado de ánimo, la concentración y en el confort.
Pero… ¿Cómo no va a ser importante tener un lugar limpio, ordenado, con una distribución apropiada, con colores y tonalidades agradables, con muebles cómodos y funcionales para sentirnos bien?

Por lo tanto, la decoración de nuestro hogar es un factor imprescindible a tener en cuenta. Tener un espacio que transmita calma y serenidad resulta indispensable hoy en día para el descanso. Por eso, es muy importante que elijamos una decoración que transmita paz y tranquilidad, pero, sobre todo, que nos guste. En este blog post te hablamos de 5 elementos de la decoración de interiores que te ayudarán a sentirte mejor en casa.
LA ILUMINACIÓN

La iluminación de nuestro hogar condiciona directamente nuestro estado de ánimo.
La luz natural, especialmente la del sol, es la que más vida da a los interiores y los hace más acogedores. Por lo tanto, nos mejora el humor. No nos sentimos de la misma manera cuándo nos levantamos y vemos los rayos de sol entrar por la ventana, que cuando el día es gris y nublado. Esto se debe a que la luz natural estimula la producción de serotonina y endorfinas, lo que ayuda a aumentar nuestro ritmo cardiaco y genera optimismo.
La luz artificial puede influirnos de manera diferente según la tonalidad de la luz. Una luz cálida y agradable crea una atmósfera más suave y acogedora, por lo que nos va a proporcionar mayor confort. En cambio, una luz blanca puede: interferir en nuestro ciclo de sueño provocando insomnio, podemos desarrollar dolores de cabeza o puede aumentar nuestro nivel de estrés.
Así que, es necesario mezclar ambas y, dependiendo de la estancia y su funcionalidad, escogeremos una u otra. La luz cálida puede ser utilizada en el dormitorio, para leer o ambientar el hogar, y la luz blanca y fría que nos hace sentir más tensos y despiertos para trabajar o cocinar. De todas maneras, siempre debe predominar la cálida, ya que nos ayudará a sentirnos mejor.
Consejo: Durante el día aprovecha para abrir las cortinas y deja entrar la mayor cantidad de luz natural posible. Por la noche, utiliza la luz suave de algunas lámparas o velas para crear una atmósfera más agradable.
Descubre todas las lámparas de Olsson & Jensen
LOS COLORES

Los colores que elegimos para la decoración de nuestra casa también nos afectan el estado de ánimo. Por eso, cuando vamos a decidir los tonos, tenemos que tener en cuenta una serie de consejos para elegir aquel que se adapte mejor a nuestra personalidad y necesidades. Además, de tener en cuenta la psicología del color:
- Los colores claros, como el beige o el blanco, tienden a ser los ideales para una habitación, ya que fomentan la sensación de alegría y dinamismo.
- Los colores muy saturados, como el rojo o el naranja, generan ansiedad, estrés y agresividad. Pero se pueden utilizar con moderación en detalles para aportar calidez.
- Los tonos cálidos, como el marrón o el gris, son perfectos para el otoño y el invierno porque favorecen la sensación de calidez.
- Evita los colores muy oscuros, porque transmiten sensación de encierro y bochorno.
- Los tonos más fríos como el azul, el malva, o el verde transmiten sensación de serenidad, tranquilidad y nos ayuda a relajarnos.
El blanco potencia y aporta luminosidad, por lo que lo convierte en el color perfecto para utilizar en cualquier estancia de nuestra casa. Puedes utilizarlo también en muebles, cortinas y objetos decorativos ya que transmite paz, armonía y pureza.
Consejo: Cambia los colores de las estancias cada dos o tres años como mínimo y escoge diferentes tonos dependiendo de la función de la estancia, de su tamaño o de la cantidad la luz natural que entre.
EL EXCESO DE DECORACIÓN

Un error muy común en el que solemos caer es en añadir una excesiva decoración en nuestro hogar y acumular objetos sin que exista una coherencia estética en los espacios. ¡Menos es más!
Una habitación sobrecargada nos puede generar sentimientos de culpa, estrés, ansiedad y frustración. Pero una decoración muy minimalista nos puede hacer sentir vacíos. La cuestión es que sepamos qué recursos pueden ser útiles para encontrar un equilibrio dentro de nuestro propio estilo y conformar una decoración que esté en sintonía con nuestra personalidad.
Por lo general, tener pocos objetos facilita la limpieza del hogar y esta es una opción para sentirse más cómodo en casa. Pero lo más saludable es tener un poco de desorden personal, como libros, fotografías u otros objetos personales para ayudar a sentirnos más apegados a nuestra casa.
Consejo: “Vivir con menos, para vivir mejor” puede ser una buena filosofía de vida si lo que quieres es apartar el estrés. Te recomendamos que hagas limpieza y regales todo aquello que no necesites.
Descubre todos los objetos decorativos de Affari of Sweden
EL AROMA

La decoración influye en nuestro estado de ánimo, pero no nos podemos olvidar del olor. Los aromas tienen el poder de despertar todo tipo de emociones positivas, sensaciones y sentimientos. Por lo tanto, también es importante tenerlo en cuenta y saber alinearlo a lo que más se parece a nosotros para que nos sintamos bien en nuestra casa, ya que la manera en la que huele puede influirnos en el día a día.
Un olor muy intenso puede provocar agobio, el olor a comida, rechazo… en cambio, cuando nuestro olfato percibe estímulos agradables, nuestro cuerpo elabora endorfinas. Así que, es necesario que elijamos un aroma adecuado para poder generar una atmósfera agradable y de confort.
Consejo: Escoge una esencia distinta para cada habitación, teniendo en cuenta la que mejor se adapte a ella. Por ejemplo, en el dormitorio utiliza ingredientes como la lavanda o la vainilla para llenar el dormitorio de calidez. En cambio, en la cocina, utiliza aromas cítricos para eliminar los olores fuertes de la comida.
EL ORDEN

Nuestro estado de ánimo puede verse mejorado o perjudicado según el aspecto de nuestro hogar. Una casa desordenada y sucia puede perjudicar nuestro nivel de estrés o autoestima. El orden en casa hace que nos sintamos más tranquilos y nos permite vivir sin agobios, proporcionándonos serenidad e, incluso, belleza.
- Limpiar y ordenar permite sanear el hogar, eliminando todo aquello que no usamos o no nos aporta nada. Por lo que nos permite saber mejor qué tenemos y que no y, por lo tanto, que es lo que realmente necesitamos en nuestro día a día.
- Ver la casa limpia y ordenada relaja, ya que llegar a casa y ver el espacio ordenado, nos transmite relajación y sentimos un mayor confort.
- Limpiar y ver que, poco a poco, el desorden y la suciedad desaparecen de nuestra casa, hace mejorar nuestra salud mental, porque ayuda a liberar frustración, ira y ansiedad.
Consejo: Nuestra casa es un reflejo de nosotros mismos, por lo que si quieres sentirte mejor y más a gusto contigo mism@, te recomendamos que te pongas manos a la obra con la limpieza y el orden de tu casa.
Si eres profesional y quieres saber más sobre los productos que tienen nuestras marcas contáctanos